Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Phytophthora citrophthora (R.&E. Sm.) Leonian de Cítricos
Sinónimos: Pythiacystis citrophthora Smith & Smith, Phytophthora imperfecta var. citrophthora (Smith & Smith) Sarejanni.
Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos ramificados de forma irregular. Esporangios de tamano muy variable, de 23-90 x 18-60 μm, y forma tambien muy variable, generalmente papilados, no caducos, a veces con dos apices divergentes. Frecuentemente esteril, pero en algunos casos homotalico. No se da en la naturaleza.
Huéspedes: Citricos.
Sintomatología: Causa gomosis, sobre todo en la base del tronco, donde se forma goma en la superficie y mueren los tejidos internos. Estos acaban secándose y fisurandose, y en los tejidos adyacentes se forman chancros. La podredumbre de pie y cuello, aunque no se ve desde la superficie de la corteza, anilla las raíces o el cuello y causa amarilleo en las venas y palidez en las hojas. La producción y el tamaño de los frutos se reduce, pudiendo llegar a la muerte del árbol. La podredumbre parda del fruto hace que este pierda su color natural, dando lesiones al principio de color verde oscuro, que se tornan pardas y permanecen firmes al tacto. Los frutos infectados caen antes de tiempo. Estas lesiones se suelen infectar secundariamente por otros hongos.
Fusarium oxysporum f. sp. Canariensis. Phoenix canariensis y P. dactylifera
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes). Descripción: Ver F. oxysporum f. sp. basilici
Huéspedes: Phoenix canariensis y P. dactylifera.
Sintomatología: Oscurecimiento y necrosis de los tejidos vasculares de la raiz, coloracion rojiza a la altura del cuello, manchas longitudinales a lo largo del raquis y seca unilateral de hojas.
Lepteutypa cupressi (Nattrass, Booth & Sutton) Swart [Anamorfo: Seiridium unicorne (Cooke & Ellis) Sutton] Marchitamiento del ciprés. Cupressus, Chamaecyparis y Juniperus
Sinónimos: Del teleomorfo: Rhynchosphaeria cupressi Nattrass, Booth & Sutton; del anamorfo: Pestalotia unicornis Cooke & Ellis, Monochaetia unicornis (Cooke & Ellis) Sacc., Cryptostictis cupressi Guba, Seiridium cupressi (Guba) Boesew.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios de 220-350 μm, ascas cilindricas de 90-110 x 9-12 μm, ascosporas de 16-19 x 6-7,5 μm, oblongas a elipsoides, hialinas amarrones con extremos obtusos o redondeados y tres tabiques transversales.Anamorfo: celulas conidiogenas anelidicas, conidias de 22-32 x 6-9,5 μm, fusiformes, lisas, con cinco tabiques, las cuatro celulas de la parte media son de color marron y las extremas hialinas, conicas y terminadas en un apendice.
Huéspedes: Plantas de los generos Cupressus, Chamaecyparis y Juniperus.
Sintomatología: Pustulas negras en el tronco y ramas, generalmente asociadas a exudados de resina. Mas tarde aparecen chancros longitudinales y fisuras, con decoloracion del follaje. En caso de ataque grave el arbol se seca, con desprendimiento de resina marron rojiza.
Enfermedades de la Cebada, descripción, daños y control integrado, Ver Enfermedades de Cereales:
VARIEDAD CHARDONNAY variedad de uva de vino blanca
ORIGEN de variedad Chardonnay
El origen probable de esta variedad es Borgoña, donde existe una población llamada Chardonnay, en el Mâconnais, en el este de Francia, desde donde se extendería luego por toda Francia. En España se planto a finales del siglo XX. Se introdujo desde Cataluña. En la actualidad está dando excelentes vinos.
Black-rot o podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii, enfermedad que daña hojas, zarcillos, inflorescencias y racimos, con incidencia especialmente en Galicia y Bierzo.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.